El Distrito de Gregorio Pita, situado en la  Provincia de San Marcos en la Región Cajamarca, se encuentra  muy atrasado en su desarrollo, debido a que no hemos planificado las actividades a realizar de manera  concertada con la población, aplicando los principios de identidad, oportunidad, cooperación, sostenibilidad y mejora de la  calidad de vida; así como los valores fundamentales de solidaridad, igualdad, equidad de género, respeto y  responsabilidad; pilares fundamentales para el desarrollo y bienestar social; Por lo que con el fin de enrumbarnos al progreso en beneficio de  nuestros conciudadanos, presentamos  a continuación una propuesta de  plan de  trabajo, la misma que ha sido socializada con un grupo de ciudadanos notables del  Ámbito Distrital; así como  con la participación de nuestros líderes partidarios a nivel Provincial  y que, en caso de  llegar al gobierno, será enriquecido y mejorado con las propuestas  de la población en su conjunto y ejecutado con la participación activa de los beneficiarios involucrados dentro de nuestro espacio territorial Distrital y con el apoyo técnico de los organismos públicos y privados a más alto nivel, y nuestros aliados estratégicos de la cooperación técnica internacional.
A Manera de Diagnóstico
El Distrito de Gregorio Pita, es básicamente Rural, cuya población mayoritaria se dedica  a las labores agrícolas,  pecuaria un reducido número de Profesionales y algunos comerciantes a pequeña y mediana  escala. Cuenta con una población aproximada de 8,400 Habitantes distribuidos en 30 comunidades, con un índice de desarrollo humano de 0.40; con una esperanza de vida 65 años y una tasa de analfabetismo del 30%.
FORTALEZAS
·         Como fortalezas resalta los grandes manantiales en las diferentes comunidades con caudales que oscilan entre 0,5 y150 litros por segundo aproximada mente,
·         La Gran extensión de Tierras fértiles productoras de excelentes cereales y menestras tubérculos gran escala; 80% de integración vial mediante trochas carrozables a las diferentes comunidades.
·         La capacidad Instalada de maquinaria y equipos de la Municipalidad Distrital.
DEBILIDADES: y PROBLEMAS:
- Plan de desarrollo distrital totalmente desactualizado
- Escasa      infraestructura Educativa y la existente en mal estado de conservación.
- Falta de Instituciones educativas de nivel secundario. Solamente 8 en todo el territorio Distrital.
- La      ausencia de un programa de manejo ambiental, la mala disposición de      residuos sólidos la caducidad del plan de desarrollo distrital concertado,      la inadecuada utilización del recurso hídrico, la desorganización comunal      y el paternalismo.
- Escasa integración a nivel territorial, institucional, organizacional y empresarial.
- Marcado      individualismo en actividades productivas, sociales y económicas.
- Desinterés por parte de las autoridades locales para invertir en proyectos productivos, sociales y desarrollo de capacidades, de mediano y largo plazo.
- Desinterés      del gobierno local por institucionalizar los mecanismos de participación      ciudadana y de rendición de cuentas.
- Débil participación de la ciudadanía en la gestión local y comunal, principalmente de la mujer y de los jóvenes.
- Escasa      o nula elaboración y socialización de los planes de desarrollo y otros      instrumentos de gestión.
- Escaso interés por una adecuada gestión de los recursos naturales y turísticos.
- Elevado      índice de analfabetismo principalmente en mujeres.
- Elevado índice de desnutrición y mortalidad infantil.
- Inseguridad      ciudadana.
- Escasa infraestructura, equipamiento, insumos y personal para servicio de salud de calidad.
- Agua      de consumo humano, entubada y sin tratamiento ,  en todo el Distrito.
- Demanda por docentes insatisfecha, debido al bajo presupuesto del sector.
- Precaria      infraestructura y equipamiento de las instituciones educativas en la zona      rural.
- Incremento de embarazos y abortos en adolescentes.
OPORTUNIDADES:
Orientación de la inversión privada hacia el desarrollo agropecuario, comercial y turístico.
Algunas oportunidades que podemos observar son presencia de la cooperación internacional, la Descentralización del Estado referente a competencias, facultades y recursos financieros, y los tratados de cooperación intergubernamental. La presencia de programas de lucha contra la desnutrición. -Las amenazas latentes que dificultarían nuestro desarrollo son entre otras el recorte presupuestal el rebrote subversivo. Situaciones climatológicas adversas.
Algunas oportunidades que podemos observar son presencia de la cooperación internacional, la Descentralización del Estado referente a competencias, facultades y recursos financieros, y los tratados de cooperación intergubernamental. La presencia de programas de lucha contra la desnutrición. -Las amenazas latentes que dificultarían nuestro desarrollo son entre otras el recorte presupuestal el rebrote subversivo. Situaciones climatológicas adversas.
AMENAZAS:
- Factores      naturales adversos (sequías, heladas, plagas y enfermedades).
- Presencia      de empresas mineras con malas prácticas sociales y tecnológicas.
- Marco      legal favorece mayormente a las grandes empresas mineras.
- Inestabilidad      económica que ahuyentaría la inversión privada y la cooperación.
- Presencia      de enfermedades emergentes  y      endémicas (bartonelosis y ETS Malaria leshmasnia, etc.) 
- Programa      SIS y JUNTOS incrementa demanda de servicios locales de salud.
- Programa      JUNTOS ocasiona el colapso de los servicios de educación en zonas rurales.      
- Rebrote      subversivo.
VISIÓN:
“el distrito de Gregorio Pita es un distrito moderno y autónomo, es un referente del desarrollo provincial y regional, donde sus comunidades están integrados entre si y con el resto de la provincia y desarrolla procesos productivos y de servicios de manera competitiva, revalorando su territorio y articulándose al mercado provincial, regional y nacional. Sus autoridades locales, organizaciones sociales, económicas y productivas están fortalecidas, en el marco de un sistema de participación y concertación local, que favorezcan el desarrollo humano y la sostenibilidad del medio ambiente”.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Al 20..., Gobierno Local, MYPES, organizaciones de productores y población del Distrito, están articulados territorialmente y han fortalecido sus capacidades para el desarrollo del mercado local e incursionar en mercados competitivos generando empleo productivo, con equidad de género.
DESARROLLO DE CAPACIDADES
Al 20..., el gobierno local, las instituciones públicas y privadas y la población, están cohesionadas alrededor del Plan de Desarrollo Distrital Concertado, realizando una gestión sostenida de las oportunidades.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Al 20..., espacios de concertación fortalecidos, integran a grupos vulnerables y consolidan liderazgo formulando e implementando propuestas de políticas locales y de desarrollo para el incremento de la participación ciudadana, la generación de empleo.
OBJETIVO ESTRATÉGICO “el distrito de Gregorio Pita es un distrito moderno y autónomo, es un referente del desarrollo provincial y regional, donde sus comunidades están integrados entre si y con el resto de la provincia y desarrolla procesos productivos y de servicios de manera competitiva, revalorando su territorio y articulándose al mercado provincial, regional y nacional. Sus autoridades locales, organizaciones sociales, económicas y productivas están fortalecidas, en el marco de un sistema de participación y concertación local, que favorezcan el desarrollo humano y la sostenibilidad del medio ambiente”.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Al 20..., Gobierno Local, MYPES, organizaciones de productores y población del Distrito, están articulados territorialmente y han fortalecido sus capacidades para el desarrollo del mercado local e incursionar en mercados competitivos generando empleo productivo, con equidad de género.
DESARROLLO DE CAPACIDADES
Al 20..., el gobierno local, las instituciones públicas y privadas y la población, están cohesionadas alrededor del Plan de Desarrollo Distrital Concertado, realizando una gestión sostenida de las oportunidades.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Al 20..., espacios de concertación fortalecidos, integran a grupos vulnerables y consolidan liderazgo formulando e implementando propuestas de políticas locales y de desarrollo para el incremento de la participación ciudadana, la generación de empleo.
SERVICIOS BÁSICOS
Gobierno Local, instituciones educativas, puesto de salud de Gregorio Pita y otras organizaciones públicas y privadas al 20..., desarrollan capacidades para gestionar eficientemente recursos económicos, que mejoren la calidad de los servicios de Educación y salud, con enfoque intercultural.
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Al 20..., población adulta, niños y jóvenes, sensibilizados, hacen ejercicios de deberes, derechos y valores para la prevención de las enfermedades prevalentes - emergentes y el cuidado y conservación del medio ambiente.
Al 20..., población adulta, niños y jóvenes, sensibilizados, hacen ejercicios de deberes, derechos y valores para la prevención de las enfermedades prevalentes - emergentes y el cuidado y conservación del medio ambiente.
Extraido del Plan de Gobierno de AP (Fuente)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario